!AYUDANOS PARA AYUDAR!

LA FUNDACION ESTA AYUDANDO A LAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS EN SU EDUCACION, PARA PODERLE FACILITAR HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA LA TOMA DE LOS CURSOS VIRTUALES QUE  GESTIONA LA FUNDACION HACIA LA COMUNIDAD
 
AYUDANOS DONANDO EQUIPOS USADOS O POR MEDIO DE NUESTRO LINK DE DONACIONES PARA LA COMPRA DE EQUIPOS
  1. CON TU DONACION AYUDANOS A CUMPLIR LA META DE 500 COMPUTADORES
  2. CON TU DONACION AYUDANOS A CUMPLIR LA META DE 500 TABLETS
                     CONOCE NUESTRO PROYECTO

PROYECTO PINED.pdf (767,5 kB)

MISION

 

La Fundación Manos al Cielo de Personas con Discapacidad, Cuidadores y Cuidadoras es profundamente significativa, ya que se enfoca en ofrecer los apoyos indispensables para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Este compromiso se extiende a garantizar que estas personas puedan disfrutar de igualdad de oportunidades dentro de la comunidad y su entorno social. La fundación logra esto a través de la promoción de una variedad de actividades enriquecedoras como talleres, cursos y manualidades, además de su valioso programa Nutriendo Comunidades. Con este enfoque integral, la fundación no solo busca empoderar a las personas con discapacidad, sino también fomentar la inclusión y la participación activa en la sociedad.

VISION

 

La Fundación Manos al Cielo para el año 2030 es convertirse en una organización líder en la promoción de la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad, así como de sus cuidadores y cuidadoras. A través de una variedad de programas educativos y productivos, como talleres, cursos y manualidades, la fundación proporcionará herramientas esenciales que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la localidad y el distrito capital. Se enfocará en garantizar igualdad de oportunidades y fomentará la inclusión social y económica. Además, con su programa Nutriendo Comunidades, la fundación se compromete a mejorar la seguridad alimentaria, asegurando que todos tengan acceso a una alimentación nutritiva y adecuada. Este enfoque integral busca crear un entorno donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.

OBJETIVOS

 

La Fundación Manos al Cielo tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como la de sus cuidadores y cuidadoras. Para lograrlo, la organización se enfocará en liderar procesos de formación y empoderamiento a través de talleres y cursos que fomenten la productividad y el desarrollo de habilidades prácticas, como las manualidades. Además, buscará promover la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la localidad y el distrito capital. Un componente clave de sus iniciativas será el programa Nutriendo Comunidades, que se centrará en mejorar la alimentación de las personas, asegurando que se cubran sus necesidades nutricionales. A través de estas acciones, la fundación espera generar un impacto positivo y sostenible en la comunidad, creando un entorno inclusivo y solidario.

EJES DE ACCION

 

La Fundación Manos al Cielo orienta sus esfuerzos a través de varios ejes fundamentales:

  • Personas con discapacidad y cuidadores: Este eje coloca a las personas con discapacidad y a sus cuidadores en el centro de la planificación estratégica, reconociéndolos como sujetos activos en su propio desarrollo. Se busca su inclusión y empoderamiento para fomentar un crecimiento continuo y sostenible.
  • Innovación e intención: La fundación promueve la innovación en sus servicios, buscando siempre la personalización para satisfacer de manera más efectiva las necesidades individuales de cada persona. La intención de mejorar y adaptarse constantemente es clave para ofrecer apoyo relevante y efectivo.
  • Calidad y ética: Estos principios son transversales a toda acción emprendida por la fundación. Se prioriza la excelencia y la integridad en cada aspecto del trabajo, asegurando que las prácticas sean justas y respetuosas.
  • Trabajo en red y compromiso comunitario: La colaboración con otras organizaciones y el compromiso con la comunidad, especialmente a nivel local, son fundamentales. Este enfoque fomenta la creación de redes de apoyo sólidas y favorece el intercambio de recursos y conocimientos.
  • Organización sensible y trabajo en equipo: La fundación valora la sensibilidad hacia las necesidades de los demás, promoviendo el trabajo en equipo y celebrando los logros colectivos. Se busca crear un ambiente organizacional donde la empatía y la cooperación sean motores del éxito.
  • Entidad socialmente útil, honesta y transparente: La gestión de la fundación se caracteriza por su utilidad social, honestidad y transparencia. Se procura que cada acción esté orientada al bienestar común y que las operaciones internas sean claras y accesibles para todos.
  • Inteligencia emocional: La organización se basa en la inteligencia emocional, promoviendo un ambiente en el que se reconozcan y gestionen las emociones de manera efectiva para mejorar las relaciones internas y externas.
  • Programa Nutriendo Comunidades: Este programa está diseñado para fomentar la seguridad alimentaria en las comunidades, ofreciendo educación y recursos para mejorar el acceso y el uso de alimentos nutritivos. La iniciativa busca empoderar a las comunidades para que desarrollen prácticas sostenibles que aseguren la alimentación adecuada para todos sus miembros.

AVISO A LOS VISITANTES

 

Cada una de estas donaciones es un paso hacia la construcción de una comunidad más solidaria y con mayores oportunidades para todos sus miembros.

  • Donaciones de alimentos: Aceptamos contribuciones de alimentos no perecederos que serán distribuidos entre las personas más necesitadas de la localidad de Bosa. Estos alimentos ayudan a garantizar que las familias tengan acceso a comidas nutritivas y suficientes, lo cual es fundamental para su salud y bienestar diarios.
  • Ropa en buen estado: Recibimos ropa que esté limpia y en buen estado para ser entregada a personas que la necesiten. Este tipo de donaciones es esencial para proporcionar abrigo y dignidad a quienes no pueden adquirir vestimenta adecuada por sus propios medios.
  • Juguetes para niños de escasos recursos: Aceptamos juguetes que puedan alegrar la vida de niños que provienen de familias de bajos recursos. Los juguetes no solo traen felicidad, sino que también pueden ser herramientas educativas que fomentan el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.
  • Apoyo integral a familias y usuarios: Las donaciones también se destinan a proyectos que buscan fortalecer a las familias a través de la promoción de hábitos saludables, valores y reglas de convivencia. Este apoyo integral contribuye a que los beneficiarios desarrollen conductas positivas y proyectos de vida productivos, impactando de manera positiva en la sociedad al fomentar ciudadanos responsables y comprometidos.